Es el momento de consagraros al Sagrado Corazón

Publicado por: Servus Cordis Iesu

En una hora difícil para la sociedad cristiana, pero menos angustiosa que la presente, nuestro glorioso predecesor León XIII recordaba en su Encíclica “Annum sacrum” cómo, cuando la Iglesia se encontraba oprimida bajo el yugo de los Césares, la cruz se apareció en lo alto a un joven emperador, como auspicio y causa de la próxima victoria; y añadía: “He aquí que hoy se ofrece a nuestra mirada otra divina señal llena de auspicios: el sacratísimo Corazón de Jesús, coronado por la cruz y brillante de espléndido fulgor entre las llamas. En Él se deben colocar todas las esperanzas: a Él se debe pedir, y de Él se debe esperar la salvación de los hombres”.

Dios, que ha creado al hombre para amarle y para ser amado de él, no ha hecho una llamada solamente a su inteligencia y a su voluntad; para tocar su corazón, ha tomado Él mismo un corazón de carne, y porque el signo más manifiesto de amor entre dos corazones es el don total del uno al otro, Jesús se digna proponer al hombre este cambio de corazones: Él ha dado el suyo en el calvario, lo da todos los días, millares de veces, sobre el altar y en cambio pide el corazón del hombre: ¡Hijo mío, dame tu corazón! Este llamamiento universal se dirige particularmente a la familia, porque son especiales los favores que a ésta le otorga el Corazón divino.

El hombre, obra maestra del Creador, está hecho a imagen de Dios. Ahora bien, en la familia esta imagen adquiere, por decirlo así, una peculiar semejanza con el divino modelo, porque como la esencial unidad de la naturaleza divina existe en tres personas distintas, consustanciales y coeternas, así la unidad moral de la familia y humana se actúa en la trinidad del padre, de la madre y de su prole. La fidelidad conyugal y la indisolubilidad del matrimonio, constituyen un principio de unidad que puede parecer contrario a la parte inferior del hombre, pero es conforme a su naturaleza espiritual; por otro lado, el mandamiento dado a la primera pareja humana: creced y multiplicaos, haciendo de la fecundidad una ley, asegura a la familia el don de perpetuarse a través de los siglos y pone en ella como un reflejo de eternidad.

El sacramento hace del matrimonio mismo un medio de mutua santificación para los cónyuges y un manantial inagotable de ayuda sobrenatural; hace a su unión símbolo de la unión entre Cristo y su Iglesia; les convierte en colaboradores de la obra creadora del Padre, de la obra redentora del Hijo, de la obra iluminadora y educadora del Espíritu Santo. ¿No es acaso ésta una verdadera predilección de Dios, un amor de su corazón, como cantaba el salmista al ver los pensamientos del Corazón divino a través de las generaciones humanas?

Pero no es esto todo. Este Corazón da y promete a las familias cristianas todavía más. Ante todo, ha querido ofrecerles un modelo, por decirlo así, más tangible e imitable que la sublime e inaccesible Trinidad. Jesús, “autor y consumador de la fe”, que renunció a los goces humanos y, “dejando la alegría sostuvo la cruz, sin hacer caso de la ignominia”, gustó sin embargo la dulzura del hogar doméstico en Nazaret. Nazaret es el ideal de la familia, porque en ella la autoridad serena y sin asperezas se junta con una obediencia sonriente y sin indecisiones; porque la integridad se une allí a la fecundidad, el trabajo a la oración, el buen querer humano a la benevolencia divina. Este es el ejemplo y el ánimo que Jesús os ofrece.

A las familias que se consagran a Él, este Corazón divino se ha comprometido a asistirlas y protegerlas cuando se encuentren en cualquier necesidad. ¡Ah, cuántas necesidades, a veces bien duras, oprimen hoy a las familias, y cuántas las amenazan! Ahora es por lo tanto más oportuno que nunca el momento de dirigiros al Sagrado Corazón y de consagraros a Él con todo lo que os es querido.

Fuente: S.S. Pío XII, Discurso del 19 de junio de 1940