La fe que ilumina

Fragmento:

“La fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”

— Hebreos 11, 1.

Reflexión:

La fe nos permite caminar seguros aun en medio de la oscuridad. No vemos con los ojos del cuerpo, pero confiamos en la fidelidad de Dios, que nunca falla.

La fe que mueve montañas

Fragmento:

“Si tuvierais fe como un grano de mostaza…”

— Cfr. Mateo 17, 20.

Reflexión:

La fe, aunque pequeña, es poderosa porque se apoya en el Dios todopoderoso. Confiar en Él de verdad abre caminos donde parecía no haberlos, y permite afrontar lo imposible con serenidad.

La fe que agrada al Corazón de Dios

Fragmento:

“Sin fe es imposible agradar a Dios.”

— Cfr. Hebreos 11, 6.

Reflexión:

La fe es la llave que abre las puertas del Corazón de Dios. No se trata de entender todo, sino de confiar plenamente en su Palabra. Hoy, renovemos nuestra fe, incluso si sentimos oscuridad. Dios no falla.

La fe operante por la caridad

Fragmento:

“La fe sin la caridad no sirve para nada; es como una lámpara sin aceite.”

— San Agustín, Sermones sobre el Evangelio de San Juan.

Reflexión:

La fe verdadera se manifiesta en las obras del amor. No basta creer: es necesario vivir como quien cree de verdad. Hoy, alimentemos nuestra fe con actos concretos de caridad, y dejemos que la luz de Cristo brille en nuestras obras.

La evolución según la doctrina católica (II)

Publicado por: Servus Cordis Iesu

 El parecer unánime de los Santos Padres 

El parecer de los Santos Padres y de los teólogos es unánime en explicar la formación del cuerpo de Adán a partir del limo de la tierra, si se exceptúa por su alegorismo a Orígenes, Cayetano y algunos pocos más. 

La Iglesia, por su parte, ha explicado siempre literalmente a los fieles la creación del hombre a partir del barro de la tierra, y el de la mujer a partir del hombre. En muestra de ello, bástenos reproducir cómo enseña el Catecismo mayor de San Pío X la creación de nuestros primeros padres: “Dios creó al hombre a su imagen y semejanza y lo hizo así: formó el cuerpo de tierra, luego sopló en su rostro, infundiéndole un alma inmortal. Dios impuso al primer hombre el nombre de Adán, que significa formado de tierra, y lo colocó en un lugar lleno de delicias, llamado el Paraíso terrenal. Mas Adán estaba solo. Queriendo, pues, Dios asociarle una compañera y consorte, le infundió un profundo sueño y, mientras dormía, le quitó una costilla de la cual formó a la mujer que presentó a Adán. Este la recibió con agrado y la llamó Eva, que quiere decir vida, porque había de ser madre de todos los vivientes”

3º La analogía de la fe

Añádase, finalmente, que la hipótesis de la evolución es frontalmente contraria a varios dogmas de nuestra fe, si se los considera en su coherencia y armonía interna. Así, la doctrina católica siempre ha afirmado, como dogma de fe, que Dios estableció al primer hombre en un estado de justicia original; ahora bien, dicho estado consta de elementos que no serían explicables según la teoría de la evolución tal como hoy se la sostiene, y que difícilmente encajarían incluso en una versión católica de la misma. 

Sigue leyendo

La evolución según la doctrina católica (I)

Publicado por: Servus Cordis Iesu

La evolución, para el hombre moderno, más que un hecho científico y demostrado, es una cosmovisión, esto es, un modo de concebirlo y de pensarlo todo. Esta cosmovisión se aplica al origen del hombre y de las cosas como un principio casi evidente, que nadie puede ni debe discutir. 

La razón del triunfo de esta cosmovisión es, en última instancia, bien simple: la evolución, y la cosmovisión evolutiva, es la única alternativa frente a la creación, a la cosmovisión de un mundo creado tal como es por Dios; es la única forma de excluir a Dios de su propia obra. 

Veamos, pues, cómo la doctrina católica permite refutar el postulado evolucionista, aunque limitándonos al origen del hombre, que es lo que aquí nos interesa más de cerca.

1º La enseñanza de la Iglesia 

Pío XII afirmaba ya en 1950 que “algunos, con temeraria audacia, traspasan la libertad de discusión que el magisterio de la Iglesia había concedido a los científicos católicos al estudiar el tema de la evolución del hombre al proceder como si el mismo origen del cuerpo humano de una materia viva preexistente fuera cosa absolutamente cierta y demostrada por los indicios hasta ahora encontrados y por los razonamientos de ellos deducidos, y como si, en las fuentes de la revelación divina, nada hubiera que exija en esta materia máxima moderación y cautela”. Es decir, que ni hay nada ciertamente demostrado desde el campo de la Ciencia que obligue a sacrificarle las afirmaciones de la Sagrada Escritura; ni faltan tampoco serios reparos contra la hipótesis evolucionista desde el campo de la Revelación. 

Sigue leyendo

De la Encíclica Caritate Christi

Publicado por: Servus Cordis Iesu

Aprovechando de tanta estrechez económica y de tanto desorden moral, los enemigos de todo orden social, llámense comunistas o tengan cualquier otro nombre -y es éste el mal más terrible de nuestros tiempos- audazmente se dedican a romper todo freno, a despedazar todo vínculo de ley divina o humana, a empeñar abierta o secretamente la lucha más encarnizada contra la religión, contra Dios mismo, desarrollando el diabólico programa de arrancar del corazón de todos, hasta de los niños, todo sentimiento religioso, porque saben perfectamente que, arrancada del corazón de la humanidad la fe en Dios, podrán conseguir todo lo que quieran. Y así vemos hoy lo que jamás se viera en la historia, a saber: desplegadas al viento sin reparo las banderas satánicas de la guerra contra Dios y contra la religión en medio de todos los pueblos y en todas las partes del mundo.

Nunca han faltado los impíos, ni nunca faltaron tampoco los ateos; pero eran relativamente pocos y raros, y no osaban o no creían oportuno descubrir demasiado abiertamente su impío pensamiento, como parece pretende insinuar el mismo inspirado Cantor de los Salmos, cuando exclama: Dijo el necio en su corazón: Dios no existe. El impío, el ateo, uno entre muchos, niega a Dios, su Creador, pero en lo íntimo de su corazón. Hoy, en cambio, el ateísmo ha invadido ya grandes multitudes pueblo: con sus organizaciones se insinúa ya en las escuelas públicas, se manifiesta en los teatros y para difundirse se vale de apropiadas películas cinematográficas, del fonógrafo, de la radio; con sus propias tipografías imprime folletos en todos los idiomas; promueve especiales exposiciones y públicas manifestaciones, ha constituido partidos políticos propios, instituciones comerciales y militares propias. Este ateísmo organizado y militante trabaja incansablemente por medio de sus agitadores, con conferencias e ilustraciones, con todos los medios de propaganda oculta y manifiesta, entre todas las clases, en todas las calles, en todo salón, dando a ésta su nefasta actividad la autoridad moral de sus mismas universidades, y estrechando a los incautos con los potentes vínculos de su fuerza organizadora. Al ver tanta laboriosidad puesta al servicio de una causa tan inicua, Nos viene, en verdad, espontáneo a la mente y a los labios el triste lamento de Cristo: Los hijos de ente siglo son en sus negocios más sagaces que los hijos de la Luz.

Sigue leyendo