La humildad, base de la vida cristiana

Fragmento:

«Dios resiste a los soberbios y da su gracia a los humildes.»

— Cfr. Santiago 4, 6.

Reflexión:

La humildad abre las puertas de la gracia, porque reconoce que todo lo bueno viene de Dios. Hoy, practiquemos la humildad con sencillez: aceptemos la verdad de lo que somos, sin comparaciones y sin buscar ser alabados.

La humildad, camino seguro a Dios

Fragmento:

“El que se humilla será ensalzado.”

— Cfr. Lucas 14, 11.

Reflexión:

Dios mira con complacencia al humilde y le concede gracias especiales. La humildad no es despreciarse, sino reconocerse necesitado de Dios en todo. Hoy, practiquemos un acto de humildad, aceptando con paz alguna contrariedad por amor a Dios.

El Corazón de Jesús, fuente de gracias

Fragmento:

“Vendrán a sacar agua con gozo de las fuentes del Salvador.”

— Isaías 12, 3.

Reflexión:

El Corazón de Jesús es manantial inagotable de gracia y misericordia. Hoy, acerquémonos con confianza a esa fuente: en la oración, en la Eucaristía, en el ofrecimiento de las obras del día, para beber de su amor.

La humildad que abre el alma a Dios

Fragmento:

“Dios resiste a los soberbios y da su gracia a los humildes.”

— Cfr. Santiago 4, 6.

Reflexión:

El alma orgullosa se cierra a Dios, mientras la humilde se le hace morada. La humildad es la base de toda vida espiritual. Hoy, practiquemos el silencio interior y aceptemos sin queja las pequeñas humillaciones, como camino de purificación.

Santa Ana, madre de la Madre de Dios

Publicado por: Servus Cordis Iesu

Aureolada con la incomparable paz que la circunda, saludemos en ella también la tierra victoriosa que eclipsa los campos de batalla más famosos. Verdadero santuario de la Inmaculada Concepción, en él fue reanudada por nuestra humillada raza la gran batalla iniciada junto al trono de Dios por las escuadras celestiales. Allí, el infernal dragón arrojado de los cielos vio aplastada su cabeza, y Miguel, sobrepujado en gloria, pone gustoso el mando de los ejércitos del Señor en manos de la que desde el principio de su existencia, se declaraba amable Soberana.

¿Qué boca humana podrá narrar el pasmo de los principados angélicos, cuando la serena complacencia de la Trinidad Santísima, pasando desde los radiantes Serafines hasta las últimas categorías de los nueve coros angélicos, incline su mirada de fuego a la contemplación de la santidad que súbitamente ha nacido en el seno de Ana? El Salmista había dicho de la ciudad gloriosa cuyos fundamentos se ocultan en la que antaño fue estéril: “Sus fundamentos están puestos sobre los montes santos”; y las celestiales jerarquías que están en las cimas de las colinas eternas descubren desde allí alturas insospechadas que jamás alcanzarán, cumbres tan inmediatas a la divinidad que se apresta a asentar allí su trono. Como Moisés en presencia del zarzal en llamas sobre el Horeb, han sido presas de un santo temor al reconocer sobre el desierto de nuestro mundo despreciable la montaña de Dios, y comprender que la aflicción de Israel en breve cesará. María aunque oculta por la nube que la esconde todavía, es ya desde este momento en el seno de Ana la montaña bendita cuya base, el punto de partida de la gracia aventaja la cumbre de los montes en donde las santidades creadas más altas hallan su consumación en la gloria y el amor.

Sigue leyendo

Domingo VII después de Pentecostés

Publicado por: Servus Cordis Iesu

Oh Dios, cuya providencia no se engaña en sus disposiciones: suplicámoste humildemente apartes todo lo dañoso, y nos concedas cuanto pueda aprovecharnos.

Lección de la Epístola del Ap. S. Pablo a los Romanos (VI, 19-23) 

Hermanos: Lo digo humanamente, por la flaqueza de vuestra carne: que, así como pusisteis vuestros miembros al servicio de la inmundicia y de la iniquidad, para la iniquidad, así pongáis ahora vuestros miembros al servicio de la justicia, para la santificación. Porque, cuando erais siervos del pecado, estabais libres de la justicia. Y ¿qué fruto sacasteis entonces de aquellas cosas de que ahora os avergonzáis? Porque el fin de ellas es la muerte. Pero ahora, libertados del pecado, y hechos siervos de Dios, tenéis por fruto vuestro la santificación, y por fin la vida eterna. Porque el pago del pecado es la muerte. En cambio, la gracia de Dios es la vida eterna, en Jesucristo, nuestro Señor. 

La vida del bautizado, que le viene de su unión con Nuestro Señor Jesucristo por la fe, es la paz con Dios, la alegría y la libertad. Es dos veces libertad: por razón de lo que el bautismo destruye, y por razón de lo que edifica en nosotros. Para comprender esto, importa definir bien lo que es la libertad, y su contraria la servidumbre. Vivo en servidumbre cuando estoy sujeto bajo la dependencia de quien no debo; cuando el tirano ejerce en mis miembros exteriores violencia; cuando me asocia, a pesar mío, a sus obras malvadas, mientras una parte de mí, la más alta, protesta contra las bajezas que ejecuta su poder despótico. Entonces verdaderamente sí que es servidumbre. Pero cuando vivo bajo la dependencia de quien debo; cuando el poder que se ejerce sobre mí, obra íntimamente, se dirige a la inteligencia y a la voluntad; cuando me hace trabajar con él en obras nobles y dignas; cuando me asocia al trabajo de Dios mismo, y bajo su influencia interior, me hace colaborar en un programa de sana moralidad; cuando estoy persuadido que no sólo Dios, sino todo lo más elevado de mi alma aplaude la obra que juntos ejecutamos Dios y yo, llamadlo servidumbre si queréis, pero para mí es la suprema libertad, una liberación absoluta. Ser dócil a la inteligencia, es libertad; ser dócil a la inteligencia de Dios, es la más absoluta libertad que existe. 

Sigue leyendo